
Propuesta didáctica para el contraste de la visión denostativa del pueblo mapuche a partir de la revisión historiográfica y de fuentes a través de la historia de Chile
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL CONTRASTE DE LA VISIÓN DENOSTATIVA DEL PUEBLO MAPUCHE A PARTIR DE LA REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA Y DE FUENTES A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE CHILE
Título: Propuesta didáctica para el contraste de la visión denostativa del pueblo mapuche a partir de la revisión historiográfica y de fuentes a través de la historia de Chile
Tipo de trabajo: Propuesta didáctica
Datos:
- Autores: Myriam Benavides y Valery Trigo
- Profesor Guía: Adrián Villegas Dianta
- Carrera: Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
- Año: 2014
Correlación curricular:
- Sector de aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Nivel de aprendizaje: 2° año medio
- Unidad: 1 – El legado colonial
- Contenido: El conflicto mapuche
Resumen:
La presente propuesta titulada “Propuesta didáctica para el contraste de la visión denostativa del pueblo mapuche a partir de la revisión historiográfica y de fuentes a través de la historia de Chile” busca que los estudiantes mediante la investigación generen una perspectiva integradora acerca de la imagen que impera en la sociedad actual en relación a los Mapuches, a través de la contrastación de visiones entre la prensa escrita chilena y la visión del Mapuche frente a su propia historia y los sucesos que los enmarcan en la actualidad. Todo aquello con la finalidad de enriquecer en Currículum Nacional.
Se incorpora en el trabajo el método histórico en aula con la intención de que los estudiantes logren desarrollar ciertas habilidades que amplíen el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos. Además se utilizan las TICS a través de portales web que permiten que los estudiantes compartan sus apreciaciones, trabajo y conclusiones con sus demás compañeros y profesor.
Palabras claves: Etnocentrismo, calificaciones denostativos, comunidad mapuche, conflicto mapuche, visión prensa escrita
Plataformas: